Diferencias de riesgos psicosociales entre dos colegios, uno estrato bajo y otro estrato alto

Difference of psychosocial risks between an upper socioeconomic strata school and one of lower strata

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Gonzalez Quiñones

Resumen

Objetivo: Identificar si existen diferencias de riesgos psicosociales entre dos colegios, con predominio de estratos dos y cuatro, respectivamente.

Metodología: Se aplicó una encuesta autodiligenciada en la que se interrogó sobre conocimientos, actitudes y comportamientos de riesgo psicosocial y la estructura y percepción del funcionamiento familiar.

Tipo de estudio: Descriptivo de tipo corte.

Población: 1.255 adolescentes de sexto a undécimo grado pertenecientes a dos colegios, uno privado y uno público.

Resultados: Todas las razones de posibilidades comparadas mostraron mayor riesgo en al colegio estrato dos versus el cuatro. Creer que el condón protege contra el SIDA (OR 0,3 IC 95 % 0,2-0,6). Tener relaciones sexuales (OR 2,3 IC 95 % 1,6-3,4). Protección en la primera relación sexual (OR 0,3 IC 95 % 0,1-0,6). Riesgo de TCA (OR 1,8 IC 95 % 1,3-2,5). Golpeó a alguien en el último año (OR 1,5 IC 95 % 1,1-2,1). Llevar un arma para defenderse (OR 8,9 IC 95 % 1,2-66,1). Beber la última semana (OR 0,4 IC 95 % 0,3-0,5). Fumar en la actualidad (OR 0,2 IC 95 % 0,1-0,3).

Conclusión: Esta investigación demuestra una situación de inequidad social que motiva a la reflexión.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Juan Carlos Gonzalez Quiñones, Fundación Universitaria Juan N Corpas

MD. Especialista Medicina Familiar Integral, MSP. Director Departamento de Medicina Comunitaria

Referencias (VER)

(1) Krauskopf D. Juventud en riesgo y violencia. Presentación elaborada para el programa “Sociedad sin Violencia”. Seminario permanente sobre violencia programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador. Agosto, 2002.

(2) Burt M. Por qué debemos invertir en adolescentes. Fundación Kellogs Documento OPS; 1998.

(3) Forcier M, Blake D. Adolescent sexuality. Jul 21, 2016.

(4) Kancheva N, Bunupuradah T, Chaithongwonwatthana S. Contraceptive challenges in adolescents living with or at risk of HIV. J Virus Erad. 2016; 2(2):82-6. DOI: https://doi.org/10.1016/S2055-6640(20)30474-X

(5) Ojeda G, Ordóñez M, Ochoa LH. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010 [Internet]. Febrero 2011. Pp 120-147, 175. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Base%20de%20datos%20ENDS%202010%20informe.pdf

(6) Flórez CE, Vargas E, Henao J, González C, Soto V, Kassem D. Fecundidad adolescente en Colombia: Incidencia, tendencias y determinantes. Un enfoque de historia de vida [Internet]. Documento CEDE 2004-31; agosto de 2004. Disponible en: https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/d2004-31.pdf)

(7) Galindo PC. Análisis del embarazo y la maternidad durante la adolescencia: diferencias socioeconómicas. Revista desarrollo y sociedad [Internet]. 2012; (69)133-185. Disponible en: https://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/revista-desarrollo-y-sociedad/no-69/analisis-del-embarazo-y-la-maternidad-durante-la-adolescencia-diferencias-a-nivel-socioeconomico

(8) Who.int [Internet]. Violencia juvenil. 2016 [actualizado julio de 2016; citado 16 agosto de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs356/es/#.

(9) Dane.gov.co [Internet]. Bogotá D.C: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); 2011 [actualizado 9 de mayo de 2012; citado 16 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_ConvivenciaEscolar_2011.pdf

(10) Briceño R. Villaveces A. Eastman C. Understanding the uneven distribution of the incidence of homicide in Latin America. Int J Epidemiol [Internet]. 2008 [08 de septiembre de 2016]; 37 (4): 751-7. Disponible en: http://ije.oxfordjournals.org/content/37/4/751.full.pdf+html. DOI: https://doi.org/10.1093/ije/dyn153

(11) Logan J, Vagi K, Gorman D. Characteristics of Youth with Combined Histories of Violent Behavior, Suicidal Ideation or Behavior, and Gun-Carrying. Crisis [Internet]. 2016 [16 de agosto de 2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/303740472_Characteristics_of_Youth_With_Combined_Histories_of_Violent_Behavior_Suicidal_Ideation_or_Behavior_and_Gun-Carrying DOI: https://doi.org/10.1027/0227-5910/a000389

(12) Ruggles K. Rajan, S. Gun Possession among American Youth: A Discovery-Based Approach to Understand Gun Violence. PLoS ONE [Internet]. 2014 [16 de agosto de 2016]; 9(11): 1 – 12. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4221159/pdf/pone.0111893.pdf DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0111893

(13) Pickett W, Molcho M, Elgar F, Brooks F, De Looze M, Rathmann K. et al. Trends and Socioeconomic Correlates of Adolescent Physical Fighting in 30 Countries. Pediatrics [Internet]. 2013 [16 de agosto de 2016]; 131 (1): 18-26. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/131/1/e18.long DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2012-1614

(14) Sharma B, Nam E, Kim H, Koo J. The Influence of Witnessing Inter-parental Violence and Bullying Victimization in Involvement in Fighting among Adolescents: Evidence from a School-based Cross-sectional Survey in Peru. J Lifestyle Med [Internet]. 2016 [16 de agosto de 2016]; 6 (1): 27-35. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4915764/pdf/jlm-6-027.pdf DOI: https://doi.org/10.15280/jlm.2016.6.1.27

(15) Kreipe R. Trastornos de conducta alimentaria. Ed. Elsevier. España. SLU Tratado de Pediatría. Cap 28. P. 170 – 179. Copyright 2016.

(16) Marin V. Eating Disorders of School Children and Adolescents. Unidad de Nutrición Clínica. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). 2002; 29(2). Universidad de Chile. Versión On-line 0717 – 7518. [26 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182002000200002&script=sci_arttext

(17) López J, Valdés M. DSM IV: Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4° edición. Barcelona. Ed. MASSON S.A. (2002), [26 de agosto de 2016]. Disponible en: https://catedraedipica.files.wordpress.com/2010/02/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-dsm-iv.pdf

(18) Moreno M, Ortiz G. Eating Disorder and its Relationship with Body Image and Self-Esteem in Adolescents. Universidad Veracruzana, México. Terapia Psicológica. 2009; 27(2). Versión On-line ISSN 0718-4808. [26 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000200004

(19) Aramburu M, Guerra J. Autoconcepto: dimensiones, origen, funciones, incongruencias, cambios y consistencia. Interpsiquis. 2001; 2: 246-249. [27 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=8527689&pid=S0718-4808200900020000400004&lng=es

(20) Unikel SC. Conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mexicanos. Datos en población estudiantil del DF, México. Revista de Investigación Científica. 2000; 52(2): 140-147. [27 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=8527724&pid=S0718-4808200900020000400039&lng=es

(21) Montero P, Morales EM, Carbajal A. (2004) Valoración de la percepción de la imagen corporal mediante modelos anatómicos. Antropología, 8, 107-116. [27 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.didac.ehu.es/antropo/8/8-8/Montero.pdf

(22) Ministerio de Salud y Protección Social y Universidad Nacional de Colombia. Estrategia Nacional de Respuesta Integral Frente al Consumo de Alcohol en Colombia. 2013. [citado 28 agosto del 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategia-nacional-alcohol-colombia.pdf

(23) Gobierno Nacional de la República de Colombia. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia. 2011. Colombia: Lisseth Ángel Valencia, pp.53-60.

(24) El Tiempo (2006). La Policía encontró mil menores en dos ‘chiquitecas’ de Suba y selló los establecimientos. Mayo 7.

(25) Cicua D, Méndez M, Muñoz L. Factores en el consumo de alcohol en adolescentes. Rev. Pensamiento Psicológico. 2008; 4: 115-134. Disponible en: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/83/247

(26) Sigampa J, Ferriani M, Nakano A. Factores protectores frente al consumo de alcohol: concepción de maestros de nivel inicial. Revista Latino-Americana de Enfermagem [Internet]. 2005 [citado 28 agosto del 2016]; 13(spe), pp.771-777. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-11692005000700002

(27) Álvarez A, Alonso M, Zanetti A. Alcohol consumption and self-esteem in adolescents. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2010; 18(SPE): 634-640. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700021 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000700021

(28) Santander S, Zubarew T, Santelices L, Argollo P, Cerda J, Bórquez M. Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. [Internet]. Revista médica de Chile [citado 12 septiembre de 2016]. 2008; 136(3): 317-324. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000300006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872008000300006

(29) Ojeda G, Ordóñez M, Ochoa LH. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Febrero 2011. Pp 120-147

(30) Galindo PC. Análisis del embarazo y la maternidad durante la adolescencia: diferencias socioeconómicas. Revista desarrollo y sociedad; 2012; (69)133-185. DOI: https://doi.org/10.13043/dys.69.5

(31) Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategia Mundial de Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual 2006-2015. OMS; 2007. Report: WC142.

(32) Vinaccia S, Quiceno M, Gaviria S. Conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/SIDA en adolescentes colombianos. Terapia psicológica. 2007; 25(1): 39-50. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082007000100003

(33) González JC, Salamanca J, Quiroz R, Hernández A, Hernández AD, Quesada B. Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana. Rev. salud pública [Internet]. 2012; [citado 13 de noviembre de 2016]; 14(3): 404-416. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642012000300004&lng=en.

(34) Nullvalue. Lisboa, una bomba de tiempo en Suba. El Tiempo [Internet]. Domingo 7 de marzo de 2010. Archivo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3870465

(35) Muro P, Amador F. Scoff-c: Propiedades psicométricas de la versión en catalán en una muestra de adolescentes españoles. j psychosom res. 2008; 64 (1): 81-6.

(36) Morandé G. Aspectos socioeconómicos y trastornos alimentarios. De la desnutrición a la opulencia. 2005; 30-38. [3 septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.tcasevilla.com/archivos/aspectos_socio_economicos_y_trastornos_alimentarios._de_la_desnutricion_a_la_opulencia._.doc

(37) Santocini C, Caballero A. Guía clínica para trastornos de conducta alimentaria. 2010; 37, 38,39. Disponible en: http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/guias/trastornos_alimentacion.pdf

(38) Piñeros S, Molano J, López C. Factores de riesgo de los trastorno de la conducta alimentaria en jóvenes escolarizados en Cundinamarca (Colombia). Rev. Colomb. Psiquiat. 2010; 39(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39n2/v39n2a07.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60253-5

(39) Ruíz AO, Vázquez R, Mancilla JM, Viladrich C, Halley ME. Factores familiares asociados a los trastornos alimentarios: una revisión. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders. 2013; 4(1): 45-57. [10 septiembre de 2016]. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232013000100006

(40) Behar R, Hernández P. Deportes y trastornos de la conducta alimentaria. Rev. Méd. Chile. 2002; 130(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000300007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872002000300007

(41) Moreno J. Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social. Centro de investigaciones sociológicas. 1ª edición. Consejo editorial de la colección monografías y colección academia; 2010. [04 de septiembre de 2016]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=JN-XkGc2FZEC&pg=PR4&lpg=PR4&dq=Moreno+J.+Moral+corporal,+trastornos+alimentarios+y+clase+social.+Centro+de+investigaciones+sociol%C3%B3gicas.+1%C2%AA+edici%C3%B3n.+Consejo+editorial+de+la+colecci%C3%B3n+monograf%C3%ADas+y+colecci%C3%B3n+academia;+2010&source=bl&ots=rcXf4St7ur&sig=x2jBgQrGNDWEZINRO0oaeJWS6qg&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiA8fGqtIDRAhUBSSYKHfIKCHgQ6AEIGzAA#v=onepage&q=deporte&f=false

(42) Gismero E. Evaluación del autoconcepto, la satisfacción con el propio cuerpo y las habilidades sociales en la anorexia y bulimia nerviosas. Clínica y Salud. 2001; 12(3): 289-304. [04 de septiembre de 2016]. Disponible en http://www.redalyc.org/html/1806/180618319001/

(43) Cetraro P. Trastornos de alimentación, imagen corporal y autoestima en adolescentes. [Tesis]. Argentina: Universidad Abierta Interamericana. Sede Regional Rosario. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas; 2011.

(44) Olivari C, Barra E. Influencia de la autoeficacia y la autoestima en la conducta de fumar en adolescentes. Sociedad chilena de psicología. 2005; 23(2): 5-11.

(45) Urzúa R. Conductas de riesgo en adolescentes y factores protectores. Escuela de Medicina Puc SF [citado 2 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion16/m4l16leccion2.html

(46) The World Health Organization. Skills for health [Internet]. Disponible en: http://www.who.int/school_youth_health/media/en/sch_skills4health_03.pdf

(47) National Institute on Drug Abuse en español (NIDA). ¿Cuáles son las señales tempranas de riesgo que pueden predecir el abuso de drogas en el futuro? (2004). Disponible en: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/como-prevenir-el-uso-de-drogas/capitulo-1-los-factores-de-riesgo-y-los-factores-de-proteccion/cuales-son-las-se

(48) Bacigalupe A. Esnaola S, Martín U. (2011). Evolución de la prevalencia y las desigualdades socia‐ les del consumo de tabaco en la C.A de Euskadi: 1986‐2007. Vitoria‐Gasteiz: Departamento de Sanidad y Consumo. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/adjuntos/Osagin%20Txostenak%202011-1.pdf

(49) Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas. 2003. [citado 09 septiembre de 2016]. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/youthnet/handbook_sport_spanish.pdf

(50) Ruiz JF, Cruz E, García ME. Motivos para la práctica deportiva y su relación con el consumo de alcohol y tabaco en jóvenes españoles. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2009 [citado 11 de septiembre de 2016]; 51(6): 496-504. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342009000600008&lng=es. DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342009000600008

(51) López S, Rodríguez PJL. Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas y la conducta antisocial en adolescentes y jóvenes españoles. International Journal of Psychological Research. 2012; 5(1): 25-33. Disponible en: http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=299023539004