(1) Defensoría del Pueblo. Alarma por incremento del maltrato infantil en Colombia. [Internet]. [citado 3 de febrero de 2016]. Disponible en: http://defensoria.gov.co/es/nube/noticias/1114/Alarma-por-incremento-del-maltrato-infantil-en-Colombia-conflicto-armado-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-maltrato-infantil-D%C3%ADa-del-Ni%C3%B1o.htm
(2) Acosta M. Comportamiento de la violencia intrafamiliar [Internet]. Colombia, 2015 [citado 31 de octubre de 2016]. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/3418907/4.+VIOLENCIA+INTRAFAMILIAR-+1+parte.pdf/57a54b37-954e-4c84-8fec-ab2566a592b6
(3) Cifuentes SL. Exámenes médico legales por presuntos delito sexual. [Internet]. Colombia, 2015 [citado 2 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/3418907/6.+VIOLENCIA+SEXUAL.pdf/6c8bff03-1ec8-4c24-955a-393e28255398
(4) Sanmartín J. Violencia contra niños. 4ta ed. España: Ariel; 2008.
(5) Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1098_2006] [Internet]. [citado 3 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
(6) UNICEF. Maltrato Infantil en Chile [Internet]. 2005 [citado 3 de febrero de 2016]. Disponible en: http://unicef.cl/web/unicef-responde-maltrato-infantil-en-chile/
(7) www.altas-buscadores.com, Comunicaciones IOA de. ICBF para niños, niñas y adolescentes - ICBF Colombia [Internet]. [citado 3 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/MitosYVerdades/Violencia/MaltratoInfantil
(8) Gómez R, Hernández B, Rojas U, Santacruz O, Uribe R. Psiquiatría clinica: Diágnostico y tratamiento en niño, adolescentes y adultos. 3ra ed. Bogotá: Editorial Médica Internacional; 2008.
(9) Moya L. Neurobiología del maltrato infantil: el «ciclo de la violencia». 2011; 52(8):489-503.
DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5208.2009256
(10) Hornor G. Emotional maltreatment. J Pediatr Health Care off Publ Natl Assoc Pediatr Nurse Assoc Pract. 2012; 26(6):436-42.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.pedhc.2011.05.004
(11) Díaz HJ, Casado J, García GE, Ruiz DM, Gómez J. Atención de enfermería al maltrato infatil. España: Instituto Madrileño del menor y la familia.
(12) Protocolo de intervención sanitaria en casos de maltrato infantil [Internet]. Salud y Políticas sociales. [citado 3 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.redsabia.org/file.php?file=%2F1%2FProtocolo_Maltrato_Infantil_v8_DEFINITIVO_PUBLICADO.pdf
(13) Díaz JA, García E, Casado J, Ruiz MA. Atención al maltrato infantil desde los servicios sociales. 12/01. España: Instituto Madrileño del menor y la familia.
(14) Ministerio de Salud. Guía de atención al Menor Maltratado [Internet]. [citado 3 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.saludpereira.gov.co/attachments/article/96/Guia%20de%20atencion%20al%20MenorMaltratado.pdf
(15) Forero LJ. Vigilancia en salud pública de la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual. [Internet]. instituto Nacional de Salud [citado 16 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/Noticias/Memorias%20Reunin%20Nacional%20de%20Vigilancia%20y%20Control%20e/1-3-violencia.pdf
(16) Salud Capital [Internet]. Vigilancia en salud pública. Violencia Intrafamiliar [citado 16 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/ViolenciaIntrafamiliar.aspx
(17) Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Definiciones básicas [citado 16 de noviembre de 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/FICHERO%20PAGS%20INTERNAS.pdf