Relación entre comportamientos de riesgo en sexualidad y familia en adolescentes escolarizados, 2015-2016

Relationship between sexuality risk behaviors and family in school enrolled adolescents during 2015-2016.

Contenido principal del artículo

Juan Carlos González Quiñones
Luisa Fernanda Molano
Natalia Carolina Montes
Daniela Alejandra Moreno
Laura Camila Nova
Erika Daniela Olaya
Jenny Carolina Páez
Jenny Pinzón

Resumen

Objetivo: Estimar si la estructura y la percepción de la funcionalidad familiar están relacionadas con comportamientos de riesgo de adolescentes escolarizados en torno a la sexualidad.

Metodología: Estudio observacional de corte transversal, realizado en 3 217 adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y los 20 años, que asistían a cuatro colegios públicos de la localidad de Suba durante los años 2015 y 2016. Se aplicó una encuesta autodiligenciada, anónima y voluntaria, de 62 preguntas a través de las cuales se indagó por riesgos psicosociales. Para el presente estudio se tomaron las variables relacionadas con comportamientos sexuales de riesgo (ha tenido relaciones sexuales y si planificó en la primera relación) y se compararon con el género, la estructura y la percepción de la funcionalidad familiar.

Manejo estadístico: La información recolectada de los cuatro colegios se tabuló en una base de datos elaborada con el programa EXCEL. Las preguntas de comportamientos de riesgo fueron analizadas con el programa EPIINFO obteniendo las razones de riesgo, con sus intervalos de confianza y valores de prueba p.

Resultados: Edad media de la población, 15 años. Prevalencia de relaciones sexuales, 25 %; edad promedio de inicio, 14,1 años. Disfunción familiar severa en el 5 % de los hogares y el 32 % son nucleares incompletos. Las mujeres tienen menos relaciones sexuales que los hombres (OR 1,9; IC 95 % 1,6-2,2). Cuando el adolescente percibe de manera disfuncional a su familia, hay mayor riesgo de inicio de vida sexual (OR 2,1; IC 95 % 1,5-2,9).

Conclusión: La percepción de la funcionalidad familiar es un importante factor de protección contra los riegos en los comportamientos sexuales de los jóvenes.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Juan Carlos González Quiñones, Fundación Universitaria Juan N Corpas

MD. Especialista Medicina Familiar Integral, MSP. Director Departamento de Medicina Comunitaria FUJNC

Luisa Fernanda Molano, Fundación Universitaria Juan N Corpas

Estudiante VII semestre FUJNC - 2016.

Natalia Carolina Montes, Fundación Universitaria Juan N Corpas

Estudiante VII semestre FUJNC - 2016.

Daniela Alejandra Moreno, Fundación Universitaria Juan N Corpas

Estudiante VII semestre FUJNC - 2016.

Laura Camila Nova, Fundación Universitaria Juan N Corpas

Estudiante VII semestre FUJNC - 2016.

Erika Daniela Olaya, Fundación Universitaria Juan N Corpas

Estudiante VII semestre FUJNC - 2016.

Jenny Carolina Páez, Fundación Universitaria Juan N Corpas

Estudiante VII semestre FUJNC - 2016.

Jenny Pinzón, Fundación Universitaria Juan N Corpas

Departamento de Medicina Comunitaria - FUJNC

Referencias (VER)

(1) Mendizábal J, Anzures L. La familia y el adolescente. Rev. Méd. Hospital General de México. 1999; 62(3): 191-197.

(2) Horwitz N, Florenzano R, Ringeling I. Familia y salud familiar. Un enfoque para la atención primaria. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 2010; 98(2): 144-155.

(3) Gómez E, Castillo I, Cogollo Z. Predictores de disfunción familiar en adolescentes escolarizados. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2013; 42(01): 72-80. DOI: https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60088-3

(4) Domínguez I. Influencia de la familia en la sexualidad adolescente. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2011; 37(3): 387-98.

(5) Carvajal M, Essien J, Rey P, Bardales J. El adolescente, la familia y su educación sexual. Clin Invest Gin Obst. 2007; 34(6): 214-9. DOI: https://doi.org/10.1016/S0210-573X(07)74512-4

(6) Atención integral a la primera infancia. Boletín 2. El aumento del embarazo en adolescentes en Colombia [Internet]. Bogotá D.C: Deceroasiempre.gov.co; 2013 [actualizada marzo de 2013; acceso 23 de octubre de 2016]. Disponible en: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Bolet%C3%ADn%20No.%202%20El%20aumento%20de%20embarazos%20adolescentes%20en%20Colombia.pdf

(7) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Boletín de prensa: Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y adolescentes escolarizados. [Internet]. Bogotá. DANE.gov.co [actualizada 10 de mayo de 2013; acceso 23 de octubre de 2016]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ecas/bol_ecas_2012.pdf

(8) García E, Menéndez E, García P, Rico R. Influencia del sexo y del género en el comportamiento sexual de una población adolescente. Univ de Ovie Internet]. 2010 [citado 14 Octubre 2016]; 22(4): 606-612. Disponible: http://www.psicothema.com/pdf/3774.pdf

(9) Lavielle P, Jiménez F, Vásquez A, Aguirre M, Castillo M, Vega S. Impacto de la familia en las conductas sexuales de riesgo de los adolescentes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014; 52(1): 38-43.

(10) González C. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en una población adolescente escolar. Revista de Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. 2009; 11(1): 14-26. DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000100003

(11) Salazar A, Santamaría A, Solano I, Lázaro K, Arrollo S, Araújo V et al. Conocimientos de sexualidad, inicio de relaciones sexuales y comunicación familiar, en adolescentes de instituciones educativas nacionales del distrito del Agustino, Lima (Perú). Revista oficial de la facultad de medicina humana de la Universidad de San Martín de Porres. 2007; 7(2): 79-85.

(12) Santander S, Zubarew T, Santelices LC, Argollo P, Cerda J, Bórquez M. Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. Revista médica de Chile. 2008; 136(1): 317-324. DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872008000300006

(13) Pérez A, Pérez R, Martínez M, Leal F, Mesa I, Jiménez I. Estructura y funcionalidad de la familia durante la adolescencia: relación con el apoyo social, el consumo de tóxicos y el malestar psíquico. Atención Primaria. 2007; 39(2): 61-7. DOI: https://doi.org/10.1157/13098670

(14) Márquez B, Pérez L, Sibaja B. Ser hombre, ser mujer en la sexualidad adolescente. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. 2004; 13(2): 43-49. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17653

(15) Miller K, Levin M, Whitaker D, Xu X. Patterns of Condom Use among Adolescents: The Impact of Mother-Adolescent Communication. American Journal of Public Health. 1998; 88(10): 1542-1544. DOI: https://doi.org/10.2105/AJPH.88.10.1542

(16) Rodríguez A, Álvarez L. Percepciones y comportamientos de riesgos en la vida sexual de los adolescentes. Revista cubana de Salud Publica [Internet]. 2006 [citado 15 de octubre de 2016]; 32(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_1_06/spu08106.htmn

(17) Flórez E. Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la actividad reproductiva de las adolescentes en Colombia. Revista Panamericana Salud Pública. 2005; 18 (6): 388-402. DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892005001000002

(18) PNG. Procuraduría formula inquietudes al DANE frente al contenido de la encuesta que se realiza en las instituciones educativas del país. Boletín 754. Fecha Publicación: jueves, 22 septiembre 2016 01:49 PM. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-formula_inquietudes_al_DANE_frente_al_contenido_de_la_encuesta_que_se_realiza_en_las_instituciones_educativas_del_pa_s.news

(19) Cariote E. Influencia de los padres en la educación sexual de los adolescentes. Revista Médica. 2015; 1316-4910.

(20) Mendizábal J, Anzures L. La familia y el adolescente. Revista Médica del Hospital General de México. 1999; 62 (3): 191-197.

(21) Hoogan PD, Kitawua ME. The impact of social status, family structure, and neighborhood on the fertility of Black adolescents. Am J Soc. 1985; 90(4): 825-55. DOI: https://doi.org/10.1086/228146

(22) Mueller KE, Powers WG. Parent child sexual discussion: Perceived communicator style and subsequent behavior. Adolescence 2000; 25: 469-82.

(23) González E, Molina T, Montero A, Martínez V. Factores familiares asociados al inicio sexual temprano en adolescentes consultantes en un centro de salud sexual y reproductiva en Santiago de Chile. Rev. Méd. Chile [Internet] 2013; 141(3): 313-319.Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000300005 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872013000300005

(24) Ceballos GA, Campo A. Prevalencia del uso del condón en la primera relación sexual en adolescentes de Santa Marta, Colombia: Diferencia de género (Internet). 2005; 8(2). Disponible en: http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/dd4276.pdf

(25) González E, Molina Gb, Montero A, Martínez N, Leyton C. Comportamientos sexuales y diferencias de género en adolescentes usuarios de un sistema público de salud universitarios. Revista Méd. Chile. 2007; 135: 1261-1269. DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872007001000005

(26) López F, Carcedo R, Fernández N, Blázquez MI, Kilani A. Diferencias sexuales en la sexualidad adolescente: afectos y conductas. Publicaciones de la Universidad de Murcia. Anales de Psicología. 2011; 27(3): 791-799.

(27) Rangel Y, García M. Influencia del rol de género en la conducta sexual de riesgo en adolescentes universitarios. Index Enferm [Internet]. 2010 [citado el 14 de Octubre de 2016] 19(4): 245-248. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-1296201000330000 DOI: https://doi.org/10.4321/S1132-12962010000300003