Identificación de la salud mental en adolescentes y su relación con la familia

Identification of the mental health in adolescents and its relationship with the family

Contenido principal del artículo

Juan Carlos González Quiñones
Karen Eliana Acevedo Gacría
María Lorena Alfonso Pisco
Natalia Alexandra Arévalo Quintero
Daniela Arias Lizcano
Henry Jared Beltrán
Juan Sebastián Betancur Castro
Edwin Reinel Cadena Ortiz
Jenny Pinzón

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre la función familiar y el riesgo de padecer trastornos mentales, particularmente ansiedad, consumo problemático de alcohol y síntomas psicóticos, en adolescentes que cursan los grados sexto a once en tres colegios de Bogotá.


Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en 1025 estudiantes. Se utilizó un cuestionario para indagar variables sociodemográficas que incluía, además, el Cuestionario de Síntomas para Adolescentes, Jóvenes y Adultos de la OMS (SRQ) y el APGAR familiar como herramientas de tamizaje para riesgo de trastornos mentales y funcionalidad familiar, respectivamente.


Resultados: Se encuestaron 1025 estudiantes. 68,1 % percibe una buena función familiar y 4,7 % disfunción severa. De acuerdo a los resultados del test SRQ, 48,2 % presenta riesgo de ansiedad, 16,6 % de consumo problemático de alcohol y 45,5 % de síntomas sicóticos. Se encontró relación estadística entre la funcionalidad familiar y el riesgo de presentar ansiedad y manifestaciones sicóticas.


Conclusión: Se debe fortalecer la dinámica familiar para promover una buena salud mental en los adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo


Referencias (VER)

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC