OPS [Internet]. Declaración de Alma-Ata. Disponible en: https://bit.ly/2GnGyKk.
Renewing Primary Health Care in the Americas, 2007 Edition Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
Informe OMS. Regreso a la atención primaria en salud. Disponible en: https://bit.ly/2S9mPW6.
Declaración de Astaná. Global Conference on Primary Health Care. Disponible en: https://bit.ly/2Q2YrAd
Ley 1751 del 2015. Disponible en: https://bit.ly/1l7zpQI
Política de Atención Integral en Salud del 2016. Disponible en: https://bit.ly/2rN8KMp
Vanguardia.com. Medicina prepagada sigue ganando adeptos [30 de septiembre de 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2MQqaTK
Dinero [Internet]. Programa integral de salud en Guainía muestra un diagnóstico favorable [5 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://bit.ly/2RBjfi9
Restrepo GL, González JC. Necesidad de la Atención Primaria y de la Medicina y/o Salud Familiar. Carta Comunitaria. 2018; 26(149): 15-22. Disponible en: https://bit.ly/2G94OAP
Minsalud [Internet]. Presentaciones Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS). Disponible en: https://bit.ly/2wHXjd0
Minsalud [Internet]. Modelo Integral de Atención en Salud – MIAS. Plan de capacitación sectorial. Disponible en: https://bit.ly/2MkSlMO
González JC. Resumen: "Resultados, sistematización, análisis y recomendaciones de la evaluación de las experiencias de atención primaria en Colombia”. Carta Comunitaria. 2018; 23(132): 13-29. Disponible en: https://bit.ly/2TtIXXC
González JC. Qué deben tener los programas de pregrado en el área de la salud. Carta Comunitaria. 2017; 24(141), 25-45. https://bit.ly/2Tytw0o
Restrepo GL. El médico y un modelo de salud. Carta Comunitaria. 2017; 24(137): 2-3. Disponible en: https://bit.ly/2GdA4hY
OPS [Internet]. Ideas principales de la conferencia Beyond Flexner: Misión social de la educación médica. Disponible en: https://bit.ly/2UJpYsv