Alvarado Dávila E. Interacción académica docente-estudiante y su incidencia en la permanencia de estudiantes de ciencias de la salud en Bogotá. 1.ª ed. Bogotá: Ediciones Fedicor; 2019.
DOI: https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v1i1.454
Andino Acosta CA, Clavijo Poveda J, Cruz Santacruz R, Hernández Zinzún G, Izquierdo Mora D del R, Perdomo Rubio A, et al. La humanización de la salud: conceptos, críticas y perspectivas [Internet]. repository.javeriana.edu.co. Editorial Pontificia Universidad Javeriana; 2017 [Consultado 2022 May 5]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41205
Buitrago Duque DC, Bedoya Gallego DM, Vanegas Arbeláez AA. Formación en salud mental en psicología, trabajo social, medicina, enfermería y terapia ocupacional en Colombia. Hacia la Promoción de la Salud. 2020 Jul 1;25(2):54–69.
DOI: https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.8
Borja Marroquín JC y Benavidez Jiménez F. Caracterización del desarrollo de habilidades blandas de estudiantes de Enfermería para el empoderamiento hospitalario en Seguridad del Paciente. [Tesis Maestría en Docencia de la Educación] Bogotá; Universidad El Bosque. 2020. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/4086?show=full
Consejo Privado de Competitividad. Algunos desafíos del sistema de salud en Colombia [Internet]. [Consultado 2022 Sep 3]. Disponible en: https://compite.com.co/blog_cpc/algunos-desafios-del-sistema-de-salud-en-colombia/
Creswell JW. Qualitative Inquiry & Research Design: Choosing among Five Approaches. 2.ª ed. India: Sage Publications; 2007.
Cruz Cabeza M. La habilidad profesional y su proceso de formación. Prax. [Internet]. 15 de diciembre de 2008 [citado 2 de mayo de 2023];4(1):134-69. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/106
Díaz PA, Peñaranda F, Cristancho S, Caicedo N, Garcés M, Alzate T, Bernal T, Gómez MM, Valencia Águeda L, Gómez SN. Educación para la salud: perspectivas y experiencias de educación superior en ciencias de la salud, Medellin - Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 29 de enero de 2011 [citado 2 de mayo de 2023];28(3):221-30. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/5202
DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.5202
Enria G, Staffolani C. El Desafío de la Educación en Salud como Herramienta de Transformación Social. Convergencia [Internet]. 2005 Aug 1 [cited 2022 Sep 3];12(38):335–51. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-14352005000200335&lng=es&nrm=iso
Castillo CHM, Garrafa V, Cunha T, Hellmann F. El acceso a la salud como derecho humano en políticas internacionales: reflexiones críticas y desafíos contemporáneos. Ciência & Saúde Coletiva. 2017 Jul;22(7):2151–60.
DOI: https://doi.org/10.1590/1413-81232017227.04472017
Ministerio de Sanidad y Consumo de Madrid. Formación en Promoción y Educación para la Salud. Informe del Grupo de Trabajo de Promoción de la Salud a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud [Internet]. Madrid. 2003 Oct [Consultado 5 May 2022]. Disponible en https://www.sanidad.gob.es/eu/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/formacionSalud.pdf
OMS. Salvar vidas, reducir el gasto Una respuesta estratégica a las enfermedades no transmisibles [Internet]. 2018 [Consultado 2022 Sep 3]. Available from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/275408/WHO-NMH-NVI-18.8-spa.pdf?ua=1
Páez Guerrero, D. Salud al colegio: una experiencia exitosa para el fortalecimiento de hábitos de vida saludable en niños y niñas. [Tesis de Especialización]. Bogotá: Repositorio Universidad Distrital; 2013 https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3873/PaezDiana2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Perea Quesada R. La Educación para la Salud, reto de nuestro tiempo. Educación XX1 [Internet]. 2001 En 2 [Consultado 2 Abril 2021];4(0). Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:EducacionXXI-F118F1B1-20B0-6C6D-8F91-9988F26282B4/Documento.pdf
Piñón Vega J, Torres Hernández M. Impacto de la promoción y la educación para la salud en los logros de la salud pública cubana. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2001 Feb 1 [Consultado 2022 Sep 3];17(1):91–9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000100013&lng=es&tlng=es
Pires S, Monteiro S, Pereira A, Chaló D, Melo E, Rodrigues A. Non-technical skills assessment for prelicensure nursing students: An integrative review. Nurse Education Today. 2017 Nov; 58:19–24.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2017.07.015
Vivanco Vargas, G., Sarango Alcívar, J. Las habilidades pedagógicas profesionales en los estudiantes de la educación superior. Revista Conrado. 2019 Jul; 15(67), 341-348.