Caracterización de pacientes que se realizaron prueba de COVID-19, pertenecientes a una EAPB, Colombia
Characterization of patients who were tested for COVID-19, belonging to an EAPB, Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la infección por SARS-CoV-2 ha representado un desafío para el sistema de salud y la humanidad. Se ha propagado mundialmente y Colombia no ha sido la excepción, al ser el cuarto país de Latinoamérica con más casos. Por esto es indispensable contar con toda la información disponible, lo que da lugar al objetivo de esta investigación, que es caracterizar la población afiliada a una EAPB que realiza pruebas diagnósticas por RT-PCR o antígeno para COVID-19 en Colombia durante el periodo de marzo de 2020 a febrero de 2021.
Metodología: estudio observacional de tipo transversal. La población estudiada son las personas afiliadas a una EAPB a quienes se les haya realizado prueba para el diagnóstico de COVID-19 en el periodo entre marzo 2020 y febrero 2021. Inicialmente, se realizó un análisis descriptivo de las variables. Para establecer posibles asociaciones, se implementaron test estadísticos paramétricos y no paramétricos de acuerdo con la distribución previamente evaluada. Todos los análisis estadísticos fueron llevados a cabo en el software R. Todos los test de significancia fueron a dos colas y se tomaron los valores p <0.05 como estadísticamente significativos.
Resultados: Fueron evaluados 638.493 registros de pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 entre marzo de 2020 y febrero de 2021. El 86,3% de las pruebas fueron de tipo RT-PCR, mientras que el 13,7% fueron test de antígeno. La positividad general encontrada en este periodo de tiempo fue del 26,8%, sin embargo, Caquetá, Vichada, Cauca, Cundinamarca, Norte de Santander, Boyacá y Bogotá presentaron índices de positividad más altos.
Conclusiones: caracterizar a la población afiliada a una EAPB que realiza pruebas diagnósticas para COVID-19 es una estrategia efectiva para la toma de decisiones en intervenciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología y otras que se presenten en el futuro.