Epistemología en Enfermería. Una mirada desde la socioformación
Nursing epistemology. A view from socioformation
Contenido principal del artículo
Resumen
La epistemología en enfermería resulta fundamental para conocer y entender las bases teóricas de la disciplina, que están dadas por un cuerpo de conocimiento que evoluciona a través de la historia y de los diferentes sustentos teóricos. La socioformación representa un enfoque pedagógico innovador que puede adoptarse en la formación de enfermeras/os, puesto que permite una educación transformadora, ya que se basa en el abordaje integral de problemas sociales, ambientales y de salud. De esta manera, se puede lograr una práctica de enfermería más sólida y fundamentada en las bases epistemológicas de la disciplina. La socioformación permite que enfermería genere investigación, abordando las complejidades de la diversidad cultural, la dinámica de género y las disparidades económicas en su práctica. Lo anterior arroja luz sobre las formas en que se produce y aplica el conocimiento en diferentes contextos de atención en salud, promoviendo un enfoque más inclusivo y socialmente justo de la atención en salud que responda a las necesidades y experiencias de diversas poblaciones de pacientes.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Carper, B. (1978). Patrones fundamentales del conocimiento en enfermería. Avances en la ciencia de enfermería 1(1): p 13-24, Chinn, P., & Kramer, M. (1991). Theory and Nursing: A systematic Approach (3rd ed). Mosby, Inc.
Chinn, P., & Kramer, M. (2011). Nursing´s fundamental patterns of knowing. In: Integrated theory and knowledge development in nursing. [8va ed]. Elsevier Mosby.
Chinn, P., Kramer, M., & Sitzman, K. (2022). Knowledge Development in Nursing. Theory and Practice (11thEdition ed.). St. Louis: Elsevier
Decker, V. B., & Hamilton, R. M. (2018). The Nursing Knowledge Pyramid: A Theory of the Structure of Nursing Knowledge. Advances in Nursing Science, 41(3). https://journals.lww.com/advancesinnursingscience/fulltext/2018/07000/the_nursing_knowled-ge_pyramid__a_theory_of_the.9.aspx DOI: https://doi.org/10.1097/ANS.0000000000000204
Donalson, S. K., & Crowley, D. M. (1978). The discipline of nursing. Nursing Outlook, 2(26), 113–120.
Durán de Villalobos, M. M. (1998). Enfermería: Desarrollo teórico e investigativo (Primera edición). Unibiblos. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82792
Martínez Iñiguez, J. E., Tobón, S., & Soto Curiel, J. A. (2021). Ejes claves del modelo educativo socioformativo para la formación universitaria en el marco de la transformación hacia el desarrollo social sostenible. Formación Universitaria, 14(1), 53–66. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000100053 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000100053
Montoya Zavala, H. (2016). Evaluación socioformativa. Universidad Santander. https://unisant.edu.mx/boletin35_art1/
Moreno Fergusson, M. E., Durán de Villalobos, M. M., Ospina Romero, A. M., Salazar Maya, Á. M., Sánchez Herrera, B., & Veloza Gómez, M. del M. (2014). Modelos y teorías. Lineamientos básicos para la enseñanza del componente disciplinar de enfermería (Quinta Edición). Acofaen. http://acofaen.org.co/wpcontent/uploads/2012/04/LINEAMIENTOS-MODELOS-Y-TEORIAS.pdf
NANDA. (n.d.). NANDA-I, NIC, NOC: uso en la planificación de los cuidados y el modelo AREA. Retrieved October 6, 2024, from https://www.elsevier.com/es-es/connect/nanda-i-nic-noc-vincu-los-y-uso-en-la-practica-clinica
Rodríguez-Bustamante, P., Báez-Hernández, F. J., Rodríguez-Bustamante, P., & Báez-Hernández, F. J. (2020). Epistemología de la Profesión Enfermera. Ene, 14(2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?s-cript=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es DOI: https://doi.org/10.4321/S1988-348X2020000200013
Steup, M., & Ram, N. (2024). Stanford Encyclopedia of Philosophy. Spring Edition. Tobón, S. (2013).
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Centro Universitario CIFE, Ed.
Tobón, S. (2017). Evaluación socioformativa Estrategias e instrumentos (Primera Edición). Research. https://doi.org/10.24944/isbn.978-1-945721-26-7 DOI: https://doi.org/10.24944/isbn.978-0-9969924-0-4
Tobón, S., Gonzalez, L., Nambo, J. S., Manuel, J., & Antonio, V. (2015). La Socioformación: Un Estudio Conceptual. In La Socioformación: Un Estudio Conceptual Paradigma. XXXVI.
Vega Angarita, O. M. (2006). Estructura del conocimiento contemporáneo. Revista Ciencia y Cuidado, 3, 53–68.