Manifestaciones de violencia obstétrica en un grupo de mujeres Colombianas

Manifestations of obstetric violence in a group of Colombian women

Contenido principal del artículo

Luisa Alejandra Aguilar Bernal
Martha Lucía Ospina González

Resumen

Introducción: la violencia obstétrica es un fenómeno latente en Latinoamérica y el mundo, sin embargo, en muchos países este tipo de violencia no es reconocido, ni descrito en la ley y mucho menos medido adecuadamente. En Colombia se han realizado estudios cualitativos al respecto, los cuales, son la base fundamental del objetivo de la presente investigación: determinar la frecuencia de las manifestaciones de violencia obstétrica que se dan en la atención del parto en Colombia.


Metodología: se construyeron una serie de preguntas basadas en la violencia obstétrica y se le aplicaron a un grupo de 250 maternas que tuvieron alguna vez un parto natural institucionalizado de bajo riesgo para determinar la frecuencia con la que estos sucesos ocurrieron.


Resultados: los signos de violencia más recurrentes en la muestra estudiada son la no deambulación y adopción de otras posiciones en pro de la comodidad de la madre y el no permitir el acompañante al que tienen derecho, sin embargo, ningún signo de violencia tiene una frecuencia de 0.


Conclusión: todas las maternas que se entrevistaron sufrieron de al menos uno de los signos de violencia obstétrica indagados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo


Biografía del autor/a (VER)

Referencias (VER)

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artículos más leídos del mismo autor/a