Desenlaces críticos en pacientes pediátricos con hipertensión pulmonar y cardiopatía congénita llevados a cateterismo cardíaco diagnóstico en el Hospital Cardiovascular de Soacha entre 2013 y 2016

Critical outcomes in pediatric patients with pulmonary hypertension and congenital cardiopathy carried out to diagnostic heart catheterization in the Cardiovascular Hospital of Soacha between 2013 and 2016

Contenido principal del artículo

Jorge Mario Córdoba
Alfonso Velandia
Jimmy Andrés Riaño Cuastumal
María Alejandra Ramírez
William Montenegro
María Camila Mejía

Resumen

INTRODUCCIÓN: Por cada mil nacidos vivos en Colombia, de dos a tres presentan algún tipo de anomalía congénita cardíaca; la mayoría de ellas estará asociada al desarrollo de hipertensión pulmonar, la cual es una condición fisiopatológica que según el grado de severidad afecta la morbilidad y la mortalidad, siendo un factor determinante para la operabilidad y pronóstico del paciente. El método diagnóstico definitivo es el cateterismo cardiaco procedimiento que permite evaluar la anatomía, el estado hemodinámico, la respuesta a los vasodilatadores pulmonares específicos y el grado de severidad de la condición, así como apoyar en la decisión del manejo quirúrgico definitivo; este procedimiento requiere en la mayoría de casos anestesia general. Sin embargo, el cateterismo no se encuentra exento de riesgos; se ha reportado una frecuencia de 4.5 – 5.7% de paro cardíaco, un riesgo de muerte entre el 0.3 – 0.8%, entre otras complicaciones. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia de complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes con cardiopatía congénita asociada a hipertensión pulmonar.

MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita asociada a hipertensión pulmonar llevados a cateterismo cardíaco diagnóstico bajo anestesia general en el periodo comprendido entre 2013 y 2016 en salas de hemodinamia del Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca. Se evaluó la presentación de complicaciones intraoperatorias, así como las características demográfi cas y clínicas de los pacientes antes del procedimiento.

RESULTADOS: Se incluyeron 81 pacientes. La incidencia de complicaciones intraoperatorias durante el procedimiento fue para crisis de hipertensión pulmonar el 9%, el 6% de los pacientes presentaron choque intraoperatorio, 10%, hipoxemia, el 4% presentó algún tipo de arritmia colapsante y el 14% requirió de ventilación mecánica prolongada, además se observó una mortalidad del 11% dentro de los siguientes 30 días de hospitalización.

CONCLUSIONES: El cateterismo cardíaco en pacientes con anomalías congénitas es un procedimiento riesgoso que merece especial atención por parte del anestesiólogo con la fi nalidad de mitigar el riesgo de posibles complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo


Biografía del autor/a (VER)

Referencias (VER)

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC