Identificación de un instrumento para evaluación de la personalidad, como herramienta clínica y de investigación

Identificación de un instrumento para evaluación de la personalidad, como herramienta clínica y de investigación

Contenido principal del artículo

Oscar Javier López Acero
Lina Maritza Pinilla Casas
Ingrid Andrea Manrique Bonilla
Sandra Marín Barón

Resumen

INTRODUCCIÓN. Se considera que una alta proporción de enfermedades crónicas tiene un componente psicosomático y que algunos rasgos de la personalidad se relacionan con la forma en que las enfermedades se instauran y evolucionan. Para la evaluación objetiva de la personalidad han sido desarrollados instrumentos de frecuente aplicación en Psicología, pero con características que difi cultan su uso como herramientas en atención médica o en investigación. El propósito del studio fue identifi car un instrumento pertinente para la evaluación de la personalidad, con el fi n de ser empleado en investigación, y susceptible de ser utilizado en la clínica.
METODOLOGÍA. Se realizó un estudio descriptivo que incluyó una revisión bibliográfi ca y un análisis comparativo sobre cuestionarios de personalidad. Los criterios de comparación fueron: psicometría, dominios o factores, número de preguntas, modo de aplicación, tipos de personalidad, rasgos o estrategias de afrontamiento y validación.
RESULTADOS. Se encontró que no existe consenso en el concepto de personalidad, numerosos cuestionarios abordan aspectos patológicos, su aplicación requiere la intervención de psicólogos o psiquiatras, son extensos, de difícil comprensión y la mayoría carece de validación psicométrica en la población colombiana.
CONCLUSIONES. Entre los cuestionarios analizados, la Escala de Estrategias de Coping- Modifi cada EEC-M, orientada a establecer las estrategias de afrontamiento en función de los rasgos de personalidad, es un instrumento que se adapta a los objetivos de la presente investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo


Referencias (VER)

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artículos más leídos del mismo autor/a