Conocimientos, actitudes, prácticas y subregistro de dengue en el municipio de Tocaima, Cundinamarca, 2019.

Knowledge, acttitudes, practices and dengue under registration Tocaima, Cundinamarca 2019.

Contenido principal del artículo

Oscar Eduardo Pacheco Garcia
Erika Daniela Daniela Delgadillo Cañón
Laura Lizeth Trujillo Vargas
Ana Carolina Romero Range
Erika Johana Gutierrez Dueñas
Yuli Marcela Salinas Torres
Rodrigo Andrés Merlano Alvaréz
Alba Rocio Sarria Romero
Angélica Mora Cabrera
Claudia Yazmin Salinas Cruz
Marcela Idalí Gonzalez Torres
Hermes Antonio Perez Ballén
Luis Fernando Gomez Mattos
Silvia Lorena Rodríguez Vargas
Ivan Camilo Buitrago Lozano
Bibiana Yulieth Avila Bohorquez
Rafael Camacho Clavijo
Jorge Sotelo Suarez

Resumen

Introducción. Pese a las estrategias de vigilancia se cree que existe Subregistro de dengue, lo que puede ser secundario a la no detección de casos ya sea  por no consulta del paciente, por falla en el diagnóstico o diligenciamiento de fichas de notificación.


Objetivo. Estimar el Subregistro de los casos de dengue en el municipio de Tocaima durante el periodo de  enero a septiembre de 2019 y establecer los conocimientos, actitudes y prácticas respecto al dengue de los habitantes del municipio.


Metodología. Se realizó un estudio transversal de prevalencia durante el período de enero a septiembre de 2019 en la población urbana de Tocaima, mediante encuestas a dos viviendas de las 262 manzanas seleccionadas por muestreo aleatorio simple en la búsqueda activa comunitaria y en el 100 % de los registros individuales de prestación de servicios y del sistema de vigilancia nacional en salud pública  SIVIGILA mediante Búsqueda Activa Institucional BAI.


Resultados. Se encuestaron 440 personas de las cuales 19 manifestaron haber presentado síntomas y signos de dengue en el periodo de estudio, de estos, seis personas no asistieron a consulta médica. El Subregistro Comunitario por falta de asistencia a consulta médica fue de 31,5 %. Se identificaron en SIVIGILA 125 casos de dengue notificados en el periodo y 156 en el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS), aplicando el método de Chandra-Sekar Deming se estimaron un total de 257 casos, para un Subregistro Institucional de SIVIGILA de 48,5 %.


Conclusiones. Son diversas las razones por las cuales no se notificaron todos los casos de la enfermedad al sistema de vigilancia, la primera es que solo se notifican los casos de las personas que consultan a los servicios de salud y que además viven en Tocaima, la segunda es que algunos casos detectados no se notificaron al sistema de vigilancia por errores de procedimiento, o por desconocimiento del diagnóstico por el personal de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo


Biografía del autor/a (VER)

Referencias (VER)

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC