Fundamentos pedagógicos y comunicacionales en Políticas Educativas de atención de sectores de juventudes de vulnerados
Pedagogical and communicational foundations in Educational Policies for the attention of vulnerable youth sectors
Contenido principal del artículo
Resumen
El debate en torno a la posibilidad de enunciación de pedagogías críticas desde Latinoamérica se inscribe en una línea de investigación que, en el presente, está radicada en la SECYT –UNC (Facultad de Ciencias de la Comunicación) por un equipo conformado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Provincial de Córdoba. En esta etapa de la investigación, se propone logar una identificación de las perspectivas educativas y comunicacionales que configuran los procesos de escolarización del Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para Jóvenes de 14 a 17 años (PIT) en una escuela pública urbano-periférica y en el Centro Socio Educativo Penal Juvenil, Complejo Esperanza de Córdoba . A través de un diseño cualitativo y de una investigación de tipo exploratoria y descriptiva se trabaja mediante entrevistas en profundidad a directivos, docentes y estudiantes, análisis documental y observaciones de campo indagando y sistematizando en las perspectivas educativas y comunicacionales que configuran los procesos de escolarización de educación media de jóvenes de sectores vulnerados. Nuestra pregunta se construye sobre la posibilidad de identificar diversas perspectivas educativas y comunicacionales en los procesos de escolarización acontecidos en el Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para Jóvenes de 14 Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para Jóvenes de 14 a 17 años (PIT) de una escuela pública de gestión estatal y en el Centro Socio Educativo Complejo Esperanza (Penal Juvenil) de Córdoba y que estas identificaciones aportarán claves interpretativas y de intervención en torno los obstáculos y posibilidades de la ampliación o universalización de la educación secundaria a los jóvenes de sectores vulnerados como así también la toma de decisiones alternativas en la práctica de la enseñanza.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Achili, Elena., (1988): "Práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro", en "Cuadernos de Antropología Social" N 2, FFyL, Bs.As.
Bambozzi, Enrique y otros.(2013) De qué hablamos cuando hablamos de Democracia Escolar. El Copista. Córdoba.
Bonetto, María Susana y Piñero, María Teresa. (2000).El conocimiento de lo político. Advocatus. Córdoba.
Denzin y Lincoln (1994) “Introduction:Entering the field of qualitative research”. En: Denzin, N. K., Lincoln Y.S. (eds) “Handbook of Qualitative Research” Cap. 1 Sage Publications, California. Pág. 1-17. Traducción de Mario E. Perrone.
Dubet, François (2005) La escuela de las oportunidades ¿Qué es una escuela justa? Gedisa.
Dussel, Inés La Igualdad y la Inclusión en la Educación Argentina. X Jornadas de Investigación en Educación. UNC., FFyH. 5 y 6 de Octubre de 2017.
Emanuelli, P., Egidos, D., Von Sprecher, R., Ortúzar, I., García Lucero, D., Dorado, C. y Ulla, C. (2012).
“Herramientas de metodología para investigar en comunicación, conceptos, reflexiones y ejercicios prácticos”. Tomo N° 2.1 Córdoba: Editorial Copy Rápido
Jodelet, Denise (2003). Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales. Entrevista realizada por María Raquel Popovich el 18 de octubre de 2003. Buenos Aires. Mimeo.
Labandíbar, L; Martínez, M y Panero, L (2017). Qué prácticas democráticas se construyen en la escuela. Una mirada desde el campo de la comunicación/educación. Trabajo Final de Grado. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional de Córdoba. Director. Dr. Enrique Bambozzi
Meirieu, Philippe. (2006). El significado de educar en un mundo sin referencias. Conferencia dictada el 22 de junio de 2006 en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Argentina). Mimeo.
Saviani, Dermeval (1982). Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Revista Argentina de Educación. Año II. Nº 3.
Silber, Julia. (1998). Pedagogía y Epistemología. Práctica educativa busca Pedagogía que la acompañe. En IV Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Silber, Julia (2007). Recorridos recientes y trazos actuales de las tendencias pedagógicas en la Argentina. VI Encuentro Nacional de Cátedras de Pedagogía: Pedagogías desde América Latina: tensiones y debates contemporáneos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Septiembre.
Schapira, Gabriel (2017). Subjetividades emergentes y producción textual me-diada por las TICS. Un estudio con adolescentes de 14 a 18 años en una escuela pública “urbano-periférica” del noreste de la ciudad de Córdoba, 2013-2014. MPEMT, CEA, UNC.
Valles Martínez, Miguel (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis. Madrid.
Tiramonti, G (2011): “Escuela media: la identidad forzada” En Tiramonti (dir.) Variaciones sobre la forma escolar: límites y posibilidades de la escuela media. Buenos Aires: HomoSapiens.
Vanella, L y Maldonado, M .Cuadernos de Educación Año XII – Nº 12 – noviembre 2014 ISSN 2344-9152 1 CIFFyH - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14-17 en la ciudad de Córdoba.