Prevalencia de homofobia en adolescentes de una institución educativa de la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá.

Prevalence of homophobia in teenagers in an educational institution Suba locality in the city of Bogotá.

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Gonzalez Quiñones
Angie Viviana Morales V.
Paula Andrea Palacios C
Cindy Juliana Pantoja L
Yeri Alexandra Pardo M

Resumen

Introducción: La homofobia es un importante problema social, en particular para los adolescentes. La discriminación y el desprecio a que son sometidos aquellos adolescentes homosexuales o los que tienen dudas en torno a su identidad sexual, tiene consecuencias adversas en todo su desarrollo ulterior. Detectar y enfrentar conductas homofóbicas en los colegios, resulta clave si pretendemos una sociedad justa y sana, donde la convivencia con la diversidad se respete. La UNESCO invita a todas las sociedades a enfrentar estas conductas desde la ética individual y las políticas públicas en ambientes escolares.


Objetivos: Conocer la prevalencia de homofobia en los adolescentes escolarizados de un colegio de la localidad de suba en la ciudad de Bogotá e identificar los métodos preventivos.


Metodología: Se aplicó una encuesta presencial auto diligenciada y dicotómica a estudiantes de sexto a once grados, indagando por variables sociodemográficas y utilizando un test cuantitativo, en donde el total de su sumatoria indica si es o no homofóbico.


Resultados: Se encuestaron 843 estudiantes. El 24,9% de la población encuestada no son homofóbicos, el 49,1% aún tienen algunos prejuicios y el 26% son homofóbicos. Se compararon los  homofóbicos versus los no homofóbicos entre sexo femenino y masculino obteniendo como relaciones significativas un OR de 0.25, IC 95% Li 0.16 y Ls 0.37, también se comparó la homofobia versus la no homofobia entre edades de 13-15 años con 10-12 años obteniendo  OR de 0.43, Li 0,27 y Ls 0,70, entre edades de 16-19 años con 10-12 años obteniendo OR de 0.3, Li 0.17 y Ls 0.51 y finalmente entre edades de 16-19 años con 13-15 años obteniendo OR 0.68, Li 0.42 y Ls 1.09.


Conclusión: La homofobia es un rechazo que se puede generar de manera involuntaria a través del desprecio y la discriminación, ya que no se tiene en común la misma orientación social, pensamientos o ideologías. Se encontró que el 26% de los adolescentes escolarizados son homofóbicos. Se evidenció mayores actitudes homofóbicas en el sexo masculino que el femenino y se observó que entre menos edad entre los adolescentes, hay más actitudes homofóbicas.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo


Biografía del autor/a (VER)

Referencias (VER)

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artículos más leídos del mismo autor/a