Impacto en la salud pública colombiana de los departamentos de medicina preventiva y salud pública de las facultades de medicina
Contenido principal del artículo
Autores
Guillermo Restrepo ChavarriagaJuan Carlos González Quiñones
Martha Isabel Sarmiento Osorio
Resumen
Detalles del artículo
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, teniendo en cuenta el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento y no se hace responsable de los contenidos publicados.
Consideraciones éticas
En sus publicaciones la REC contempla las políticas relacionadas con aspectos éticos que se encuentran en World Associationof Medical Editors (WAME)(http://www.wame.org/about/recommendations-on-publication-ethics-policie)
Política sobre derechos de autor
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución no comercial sin derivados y compartir igual.
Referencias
Ibíd., Vol. 9. No. 18.
Informe del Dr. Ocampo Londoño. Memoria del Ministro de Salud Pública al Congreso Nacional. República de Colombia-Ministerio de Salud Pública. Bogotá D.C. 1960.
Vélez Escobar Ignacio. Una experiencia maravillosa. La Fundación del Café. Libro Historia de la Nueva Universidad de Antioquia (segunda parte) y otros temas. Pp. 41-45.
Flexner Abraham. (1866-1959). The American College: A Criticism, New York, The century Co., 1908.
Vélez Escobar Ignacio. Libro, La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia 1935-1965. Pp. 47-48.
Conferencia Enseñanza de la Medicina Preventiva. Colorado Springs. Estados Unidos. 1952.
8. Dr. Pazos Varela Ricardo. Presidente., Dr. Krumdieck Carlos F., Trelles J.O. Secretarios Generales. I Congreso Panamericano de Educación Médica. Organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos. Lima, Perú. Acta Final. Mayo 14-18, 1951.
9. Seminario Sobre la Enseñanza de Medicina Preventiva. Oficina Sanitaria Panamericana. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud Washington, D.C. Viña del Mar, Chile 10-15 de octubre, 1955. Tehuacán, Mexico23-28. Abril. Pp. 12 1956.
10. Seminarios Sobre la Enseñanza de Medicina Preventiva. Oficina Sanitaria Panamericana. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud Washington, D.C. Viña del Mar, Chile 10-15 de octubre, 1955. Tehuacán, Mexico23-28. Abril. Pp. 12 1956.
11. Vélez Escobar Ignacio. Libro la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia 1935-1965.Pp 47-48.
12. Los Determinantes Sociales de la Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Dirección General de Salud Pública. OMS. España.
13. Vélez Escobar Ignacio. Libro La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia 1935-1965. Pp. 51-52
14. Libro Modernización de la Educación Medica Colombiana a Partir de la Influencia Germano-Norteamericana. 1940-2015. Capitulo IV. Facultad Nacional de Salud Pública y Escuela de Salud Pública.
15. Llanos G., Pradilla A., Rueda A. Libro. Candelaria El Principio de la Medicina Social. Edición: Fundación Éxito. Impresión: Marquilla S.A. Medellín. Octubre de 2007.
16. Henao Cabal Oscar., M.D., M.P.H. Serie: Lecturas Escogidas. Crónica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle. Publicación Científica No.13. Escuela de Salud Pública Facultad de Salud. Cali, Colombia. 1996.
17. Comunicación personal del Dr. Abel Dueñas Padrón.
18. Revista. Historia de la Educación Latinoamericana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. ISSN (Versión Impresa): 0122-7238.Tunja. Colombia. 2005.
19. Henao Cabal Oscar., M.D., M.P.H. Serie: Lecturas Escogidas. Crónica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle. Publicación Científica No. 13.Escuela de Salud Pública Facultad de Salud. Cali, Colombia. 1996.
20. Vélez Escobar Ignacio. Libro La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. 1935-1965.
21. Dr. Restrepo Ch. Guillermo., Dra. Iregui., Dr. Bustillo José., Dra. Quesada Beselink., Dra. Perdomo Victoria. Análisis de la Primera Fase Análisis de Pensum de Medicina Universidades Colombianas. 2010.
22. Dr. Restrepo Ch. Guillermo., Dra. Iregui., Dr. Bustillo José., Dra. Quesada Beselink., Dra. Perdomo Victoria. Análisis de la Primera Fase Análisis de Pensum de medicina Universidades Colombianas. 2010.
23. Informe personal del Dr. Germán Ortiz. Ex. Presidente de la Academia Colombiana de Salud