Escritura académica en el pregrado: un caso de relación entre docente, alumno y las disciplinas
Contenido principal del artículo
Autores
John Jairo Sánchez MuñozResumen
En este artículo se realiza una refl exión sobre la escritura académica en el nivel de pregrado de la formación educativa en la universidad, comentando sus principales difi cultades y las estrategias que se han implementado institucionalmente para enfrentarla, con la finalidad de contribuir a la generación de conocimiento en torno a las competencias comunicativas en el contexto académico.
Detalles del artículo
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, teniendo en cuenta el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento y no se hace responsable de los contenidos publicados.
Consideraciones éticas
En sus publicaciones la REC contempla las políticas relacionadas con aspectos éticos que se encuentran en World Associationof Medical Editors (WAME)(http://www.wame.org/about/recommendations-on-publication-ethics-policie)
Política sobre derechos de autor
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución no comercial sin derivados y compartir igual.
Referencias
2. Molina-Natera, V. (2012). Escritura a través del currículo en Colombia: situación actual y desafíos. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(10) 93-108. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281024896006
3. Carlino, P. (2003). Alfabetización Académica: Un Cambio Necesario, algunas Alternativas Posibles. Educere, 6(20) 409-420. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=35662008
4. Villalobos J. (2007). La enseñanza de la escritura a nivel universitario: fundamentos teóricos y actividades prácticas basados en la teoría sociocultural. Educere, 11(36) 61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35617701009.
5. Pérez, M y Rincón, G. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
6. Peña, L. (2009). La competencia oral y escrita en la educación superior. Documento inédito. Ministerio de Educación Nacional.