Significados de la educación para la salud en contexto del adulto mayor con enfermedad crónica.

Meanings of health education in the context of elderly adults with chronic illness.

Contenido principal del artículo

Resumen

Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen uno de los mayores retos de salud por los altos costos y el impacto en la calidad de vida del paciente y su familia, siendo el adulto mayor una de las poblaciones más afectadas por la alta frecuencia de estas patologías. Una de las medidas costo efectivas para retrasar su aparición y reducir las complicaciones es la educación para la salud enfocada en los estilos de vida saludables.


Objetivos: Identificar los significados y percepciones del adulto mayor y del personal de salud en contexto de la educación para la salud en la enfermedad crónica.


Metodología: Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales.


Resultados: Se trabajó con adultos mayores con enfermedad crónica participantes del grupo Entre Muros Corpas, se utilizaron dos grupos focales con participantes en el rango de 60 a 82 años, se trabajó también con el personal de salud que labora en el centro comunitario Corpas Lisboa, se realizaron 7 entrevistas, el rango de edad osciló entre 22 a 55 años, entre la labor desempeñada en el centro de salud, se identificaron,  gestores en salud, auxiliar de enfermería, jefe de enfermeras y psicólogo. Se identificaron seis categorías principales: significados y experiencias, percepciones, roles, facilitadores y barreras, de las cuales emergieron quince categorías situando el relato de los participantes en cada una de ellas.


Conclusión: Los entrevistados le otorgan los significados de talleres, charlas, instrucciones y consejos a la educación para la salud, ésta es percibida como algo importante y fundamental cuando se habla de autocuidado, adicionalmente se lograron determinar algunos facilitadores de la educación para la salud y de la adopción de comportamientos saludables, como el enfoque basado en alimentación, adherencia terapéutica y actividad física, el enfoque multidisciplinario, la empatía y el uso del tiempo libre, así mismo algunas barreras como el abandono del adulto mayor, la reasignación de tareas, las dificultades económicas, los gustos y costumbres y la dificultad en el acceso a la salud, representadas como obstáculos en la educación para la salud y adopción de comportamientos saludables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo


Biografía del autor/a (VER)

Referencias (VER)

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC