Convocatoria Número 3

La Revista Traditori invita al envío de contribuciones para su próximo número, centrado en lo insólito como categoría estética, epistemológica y cultural. Entendemos lo insólito como una perturbación de lo familiar, una ruptura en los marcos de inteligibilidad que genera inquietud, desconcierto o temor. Aquello que desestabiliza las expectativas del lector o espectador, que expone las fisuras de la realidad y redefine los límites de lo posible.

Nos interesa explorar cómo lo insólito se manifiesta en la literatura, la dramaturgia y los procesos de traducción: lo fantasmal, lo inquietante, lo monstruoso, lo extraño que emerge en narrativas, cuerpos, voces y modos de representación. Invitamos trabajos que aborden estas problemáticas desde perspectivas críticas, teóricas, comparadas o interdisciplinarias, así como propuestas traductológicas que examinen los desafíos de trasladar lo insólito entre lenguas y culturas.

Consideraremos artículos de investigación, ensayos, traducciones con aparato crítico, intervenciones creativas y reseñas que reflexionen sobre:

• Estética de lo siniestro, lo fantástico y lo perturbador
• Figuras de la alteridad: monstruos, espectros, dobles, presencias anómalas
• Lo insólito como mecanismo de crítica social, política o cultural
• Límites entre realidad y ficción en la literatura y el teatro
• Traducción de lo inexplicable: estrategias, pérdidas y transformaciones
• Espacialidades y corporalidades alteradas
• Memoria, trauma y narrativas de lo inabarcable

Requisitos de envío

Los textos deben:

• Ser originales e inéditos
• Ajustarse a los tipos de contribución aceptados por la revista
• Cumplir con las Directrices para autores publicadas en el sitio web
• Emplear normas de citación Chicago autor-fecha
• Incluir resumen (máx. 200 palabras) y 3 a 5 palabras clave en el idioma del artículo y en inglés
• Adjuntar ORCID, afiliación institucional y correo de correspondencia

Documento adicional

Se debe enviar en un archivo aparte:

Bionota académica (máx. 300 palabras), con información sobre trayectoria, líneas de investigación, publicaciones relevantes y afiliación vigente

Idiomas aceptados

Español, portugués e inglés.

Evaluación

Todos los envíos serán sometidos a revisión por pares doble ciego.

Envío de manuscritos

Los textos deben cargarse exclusivamente a través de la plataforma:
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/traditori/about/submissions

Fecha límite de recepción

28 de Febrero - 2026